Descripcion del Genero de terror
En sus primeras manifestaciones, el relato de terror se encuentra ligado al relato fantástico. Localizado en ambientes y usando recursos inspirados en la Edad Media, muertos que despiertan de su tumba, tentaciones del diablo, las torturas de la Santa Inquisición, etc. son los temas más usados en este tipo de cuentos que se pasaba de generacion en generacion a través de la llamada tradición oral.
A partir de la revolución científica, producida durante el Siglo XVIII, este tipo de relatos comienza a centrarse en vertientes desconocidas de la recién descubierta física moderna. La tecnología, sus posibles alcances, la incertidumbre que estos avances generan son la fuente de inspiración en esta época.
La novela de terror, representada muy a menudo por la clásica narrativa de horror sobrenatural de corte anglosajón, incluye elementos propios de la narrativa de ciencia ficción o la novela, fantástica, de las que toma figuras sobrenaturales, como las propias del mundo de lo paranormal o la mitología (el vampiro, el hombre lobo, el monstruo y el ser mitólogico maligno, el fantasma, el demonio, el zombie, la bruja...). En las obras más modernas se amplian los registros: los extraterrestres, la amenaza nuclear, la manipulación genética, e incluso los riesgos de la contaminación ambiental. De hecho, es frecuente que la fantasía, la ciencia ficción y el terror sean tratadas en conjunto, dentro de lo que se considera ficción especulativa, literatura de género.
Sin embargo, el Siglo XIX, representa el período más prolífico en lo que se refiere a obras breves fantástica y de terror.
En esta etapa, podemos diferenciar dos estilos de cuentos de terror:
a. "Las historia de fantasmas” en estas narraciones lo principal y que da mas miedo se encuentra en la presencia de un fantasma. Se trata de relatos anexados a la novela gótica, que conservan su ambiente cerrado y oscuro. Este tipo de historias, si bien resultó muy popular, en muchos casos también resultó el de menos calidad literaria y el de menos originalidad argumental. Los autores más importantes que consiguieron llevarlo hasta las cimas del éxito, fueron J. Sheridan Le Fanu y M. R. James, entre otros.
b. Los cuentos “centrados en el hombre, sus miedos y obsesiones” cuyo máximo exponente Guy de Maupassant, logró como pocos sumergirse en la debilidad de la mente humana, la fragilidad de la racionalidad y las consecuencias de su pérdida. Esto cuentos hablan mas de los asesinatos.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario