martes, 25 de septiembre de 2007

Autor: Alejandro Beoutis Buendia
Fecha:25/09/07
Grado y seccion:2 C

domingo, 23 de septiembre de 2007

Frase que describe el cuento

La figura en cuestión había rizado el rizo, superando incluso los limites del gusto permisivo del príncipe. Hay fibras aun en el corazón de los mas osados que no pueden tocarse sin que se emocionen.

Personajes

Principales: 1. El principe Prospero > Era el Príncipe de una nación en Europa. "El príncipe Prospero era intrépido, feliz y sagaz. "Era un hombre robusto y osado, y un gesto suyo había acallado ya la música"

2. La muerte roja > Era una enfermedad que va al castillo del príncipe en forma de persona y lo mata. "El porte del extraño carecían de todo ingenio y decoro". "Era una figura alta y lúgubre, amortajada de la cabeza a los pies con el atuendo de la tumba, La mascara que lo ocultaba representaba tan fielmente el semblante rígido de un cadáver que al observador mas atento le resultaría difícil descubrir el engaño."

Secundarios: 1. Amigos del principe > "Llamo un dia a un millar de amigos sanos y joviales de entre las damas y caballeros de su corte".

Secuencia de hechos

  1. Llamo un dia a todos sus amigos que eran de la corte y se resguardaron en su palacio.
  2. Al final de quinto o sexto mes de si encierro que el principe organizo una fiesta de mascaras.
  3. Empieza la fiesta
  4. El reloj de ebano da sus campanadas a la medianoche.
  5. Se presento un hombre en mascara y todo el mundo quedo aterrado.
  6. El principe se molesta y le dice a esta nueva presencia que quien se creia para insultarlos burlandose de ellos.
  7. El principe cruza los seis salones y lleva con el una daga.
  8. El principe muera a manos de la muerte roja.
  9. Todo los presentes en la fiesta mueren callendo ensangrentados.
Esta es la representasion de la muerte
roja.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Descripcion del genero de terror

Descripcion del Genero de terror

En sus primeras manifestaciones, el relato de terror se encuentra ligado al relato fantástico. Localizado en ambientes y usando recursos inspirados en la Edad Media, muertos que despiertan de su tumba, tentaciones del diablo, las torturas de la Santa Inquisición, etc. son los temas más usados en este tipo de cuentos que se pasaba de generacion en generacion a través de la llamada tradición oral.
A partir de la revolución científica, producida durante el Siglo XVIII, este tipo de relatos comienza a centrarse en vertientes desconocidas de la recién descubierta física moderna. La tecnología, sus posibles alcances, la incertidumbre que estos avances generan son la fuente de inspiración en esta época.

La novela de terror, representada muy a menudo por la clásica narrativa de horror sobrenatural de corte anglosajón, incluye elementos propios de la narrativa de ciencia ficción o la novela, fantástica, de las que toma figuras sobrenaturales, como las propias del mundo de lo paranormal o la mitología (el vampiro, el hombre lobo, el monstruo y el ser mitólogico maligno, el fantasma, el demonio, el zombie, la bruja...). En las obras más modernas se amplian los registros: los extraterrestres, la amenaza nuclear, la manipulación genética, e incluso los riesgos de la contaminación ambiental. De hecho, es frecuente que la fantasía, la ciencia ficción y el terror sean tratadas en conjunto, dentro de lo que se considera ficción especulativa, literatura de género.

Sin embargo, el Siglo XIX, representa el período más prolífico en lo que se refiere a obras breves fantástica y de terror.
En esta etapa, podemos diferenciar dos estilos de cuentos de terror:

a. "Las historia de fantasmas” en estas narraciones lo principal y que da mas miedo se encuentra en la presencia de un fantasma. Se trata de relatos anexados a la novela gótica, que conservan su ambiente cerrado y oscuro. Este tipo de historias, si bien resultó muy popular, en muchos casos también resultó el de menos calidad literaria y el de menos originalidad argumental. Los autores más importantes que consiguieron llevarlo hasta las cimas del éxito, fueron J. Sheridan Le Fanu y M. R. James, entre otros.

b. Los cuentos “centrados en el hombre, sus miedos y obsesiones” cuyo máximo exponente Guy de Maupassant, logró como pocos sumergirse en la debilidad de la mente humana, la fragilidad de la racionalidad y las consecuencias de su pérdida. Esto cuentos hablan mas de los asesinatos.

La mascara de la muerte roja

Resumen de esta historia

Este cuento titulado "La mascara de la muerte roja" es un cuento de Edgar Allan Poe del genero de terror y trata de lo siguiente:

En un pais que no mencionan el nombre se crea un peste de una enfermedad llamada la muerte roja en el que los sintomas eran un primero dolores agudos y un vertigo repentino y despues de eso lo poros liberaban una cantidad de sangre significante hasta que la persona llega a la muerte
pero todo este proceso de sintomas evolucion y termino(muerte) eran tan solo en media hora.
Pero el principe de este pais se encierra en uno de sus castillos con la mayoria de amigos sano y jovenes para que se salvasen de esta terrible peste y un dia el joven principe hace una fiesta de disfraces adentro del mismo castillo pero cuando las doce campanadas de las doce habian sonado una figura se presenta pero esta figura era la muerte roja que habia venido a matarlos a todos porque se habian salvado de ella y siendo asi como primero mata al principe con tan solo la mirada y despues van callendo todos lo invitados uno por unos, asi acaba este cuento.
Biografia Del Autor

(Boston, EE UU, 1809-Baltimore, id., 1849) Poeta, cuentista y crítico estadounidense. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron cuando él era todavía un niño. Edgar Allan Poe fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond, y de 1815 a 1820 vivió con éste y su esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación.
Después de regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió estudiando en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y a la bebida le acarreó la expulsión.
El 3 de octubre de 1849 fue encontrado en estado de desvarío y con ropas que no le correspondía frente a una taberna en la ciudad de Baltimore, Maryland. Probablemente afectado de delirium tremens, fue trasladado al Washintong College Hospital.Al final murió en la madrugada del 7 de octubre.